Programa sencillo para aprender a "duplicar" (sacar copias) el ADN, "transcribirlo" (sintetizar ARN a partir del ADN) y "traducir" el ARN (sintetizar proteinas): hay que descargarlo e instalarlo, tiene un defecto, está en catalán, pero se entiende bastante bien, por cierto, en el examen caerá algún problema de este tipo... http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/basico/educien0506/contenido/07_material_didactico.htm
Ysi te parece muy dificil puedes empezar con este enlace para sintetizar una "moleculilla" muy sencilla de ADN http://learn.genetics.utah.edu/es/units/basics/builddna/
Y para transcribir a ARN y traducir esta a proteínas podeis empezar por este enñlace:
Os voy a in insertando aqui las imágenes y los hipervículos para que intenteis enteder la estructura del ADN y su función. Cromosoma visto al ME (microscopio electrónico) y su interpretación en clave de moléculas de ADN.
CARIOTIPO HUMANO (Conjunto de cromosomas de una mujer)
CARIOTIPO HOMBRE.
Un ejemplo de la herencia de los cromosomas y sus consecuencias, por ejemplo en la herencia del sexo.
ESTRUCTURA DEL ADN.
Es un polímero (gran molécula) formado por monomeros (moléculas que se unen entre si)
Nucleótido
Unión de nucleótidos:
De manera que el ADN es la unión de muchos (MILLONES) nucleótidos.
Los nucleótidos se diferencian en la base que se les une, de manera que en ADN hay 4 posibles nucleótidos:
Cada base nitrogenada tiene una forma espacial
Que le permite "encajar" unicamente con otra base que se denomina complementaria:
Como se puede ver de hecho el ADN es un "polímero" doble con dos cadenas de ADN unidas por la complementariedad de bases.
El ADN almacena, transmite y permite que se exprese la información genética. La forma de acerlo se representa en el llamado Dogma central de la Biología Molecular.
Las que realizan las funciones concretas son las proteinas, por ejemplo son las causantes del color de los ojos, del pelo....
Pero como realiza las diferentes funciones:
Para transmitir la información genética a nuevas células cuando se dividen (mitosis), se han de sacar copias de las moléculas de ADN de la célula mediante la REPLICACIÓN O DUPLICACIÓN del ADN
Visto de una menera más sencilla:
Así tenemos copias de ADN celular que permanecen unidas formando cromosomas con dos moléculs de ADN que son copias.
Que se separan adecuadamente en la mitosis de manera que cada nueva célula tiene la misma información genética
Y si a estas alturas quieres hacer una pausa escucha está canción
Estos son los videos del aparato circulatorio que teneis que ver y las preguntas que teneis que contestar y mandarme por correo, de manera que en asunto aparezca ACTIVIDAD VIDEOS CIRCULATORIO 7’52
El tejido muerto lo representará en color azul. EL colesterol en amarillo. nombra las dos arterias que irrigan el corazón. ¿A que vaso ha afectado el infarto? ¿Qué tanto por ciento de infarto afecta a cada uno de los vasos del corazón? Enuncia los síntomas de un infarto. Enuncia los hábitos relacionados con el infarto y los factores de riesgo.
El estímulo se representa como una descarga de luz. Explica como se produce el latido cardiaco (en el vídeo solo nombra el nodo sinusal, recuerda que hemos nombrado también el nodo auriculoventricular que recibe la estimulación desde el anterior y manda una orden al fascículo de Hiss que lo transmite a los ventrículos)
Si aún no lo ves claro en el minuto 2 del siguiente video lo explica de manera esquemática.
Os coloco aqui los dibujos y los textos. Para poder copiar las imágenes podeis pinchar sobre ellas, se abren, se da al botón derecho, a copiar y ya podeeis meterlas en vuestro ordenador. ACTIVIDAD CIRCULATORIO Y EXCRETOR.
Imprime las láminas, recórtalas y pégalas en el cuaderno. Pon los nombres a lapicero. Los nombres que has de poner están en cursiva (letra inclinada) y/o negrita, además te pongo algunas pistas para que te puedas orientar,
Aurícula derecha:
Aurícula izquierda.
Ventrículo derecho
Ventrículo izquierdo
Válvula tricúspide. Separa el ventrículo derecho de la aurícula derecha.
Válvula mitral (o bicúspide): Separa el ventrículo izquierdo de la aurícula izquierda.
Válvulas sigmoideas: comunican los ventrículos con las arterias.
Vena cava superior: llega desde la parte superior a la aurícula derecha.
Vena cava inferior: llega desde la parte inferior a la aurícula derecha.
Arteria aorta (callado de la aorta): sale desde el ventrículo izquierdo.
Venas pulmonares: llegan desde los pulmones hasta la aurícula izquierda.
Arterias pulmonares: salen desde el ventrículo derecho y se ramifica en dos hacia los pulmones.
Arterias carótidas y subclavias: van de la aorta a la cabeza
Vena yugular: vuelve al corazón desde la cabeza, antes de entrar al corazón se una a la vena cava superior.
Arterias pulmonares: llevan sangre venosa desde el corazón (ventrículo derecho) a los pulmones.
Aurícula izquierda: recibe la sangre de las venas cavas.
Aurícula derecha: recibe la sangre de las venas pulmonares.
Venas pulmonares: llevan sangre oxigenada de los pulmones a la aurícula izquierda.
Ventrículo derecho: comunica con la aurícula derecha, manda sangre a las arterias pulmonares.
Ventrículo izquierdo: comunica con la aurícula izquierda, manda sangre a la arteria aorta que se ramifica en el callado de la aorta para dar las arterias subclavias y carótidas y desciende hacía el abdomen formando la aorta descendente.
Aorta descendente: baja desde el callado de la aorta hacia el abdomen se ramifica para formar las arterias que irrigan los órganos del abdomen.
Arterias renales: irrigan los riñones.
Arteria femoral: irriga los pies.
Vena femoral: recoge la sangre los pies.
Vena renal: recoge la sangre de los riñones.
Vena cava inferior: lleva la sangre desde el abdomen hasta el corazón (aurícula derecha)
Vena porta: lleva la sangre desde el estómago y el intestino hasta el hígado.
Vena suprahepática: lleva la sangre desde el hígado a la vena cava.
Endotelio: capa más interna de arterias y venas.
Válvulas venosas: salientes del endotelio de las venas, sirven para evitar el retorno venoso.
Túnica íntima: tejido conjuntivo elástico en contacto con el endotelio.
Túnica media: tejido muscular de fibra lisa, entre la túnica íntima y la túnica adventicia.
Túnica adventicia: tejido conjuntivo, por fuera de la túnica media.
ESTRUCTURA DE UN GANGLIO LINFÁTICO.
Vasos linfáticos aferentes: por ellos llega la linfa al ganglio.
Vasos linfáticos eferentes: por ellos sale la linfa al ganglio.
Cápsula: tejido conjuntivo que rodea el ganglio por fuera y le da forma.
Válvula: evita el retorno de la linfa desde el ganglio al vaso aferente.
Trabecula: tejido conjuntivo que a modo de tabique separa nódulos en el interior del ganglio.
Nódulo linfoide: comprendido entre las trabeculas, contiene tejido linfoide.
Tejido linfoide: está en el interior de los nódulos linfoides produce linfocitos.
Medula: centro del ganglio.
SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACO. TEJIDO NODAL, ENCARGADO DE LA CONTRACCIÓN DELCORAZÓN.
Nodo sinusal: se encuentra en la zona de contacto entre la vena cava superior y la aurícula derecha. En el se genera el impulso nervioso que manda contraerse a las aurículas y al…
Nodo aurículo ventricular:Cuando le llega el estímulo del nódulo sinusalmanda un estímulo nervioso al …
Haz de His: transmite los impulsos del nodo aurículo ventricular a los ventrículos para que se contraigan, se ramifica en…
Rama derecha.
Rama izquierda.
SISTEMA LINFÁTICO:
Se representa en azul las venas subclavias (izquierda y derecha) que se unen en la vena caba superior que verterá la sangre a la aurícula derecha del corazón (no aparece este en el dibujo)
En verde aparece el sistema linfático.
Empezamos por abajo:
Ganglios linfáticos inguinales: se encuentran en las ingles.
Vasos quilíferos: se encuentran en la zona del abdomen, recogen sustancias de esta zona, especialmente del intestino delgado. Se van uniendo hacia arriba en la …
Cisterna de Pecquet: a ella llegan los vasos quilíferos.
Conducto torácico: va de la Cisterna de Pecquet hasta la …
Vena subclavia izquierda: a ella vierte el contenido el conducto torácico.
Gran vena linfática: recoge la linfa del brazo derecho y de la parte derecha de la cabeza, vierte en la…
Vena subclavia derecha: a ella vierte el contenido la gran vena linfática.
Aorta descendente: lleva sangre hacia las
Arterias renales: irrigan los riñones.
Venas renales: llevan la sangre desde los riñones hasta la
Vena cava inferior: lleva la sangre hacia el corazón.
Riñón derecho.
Riñón izquierdo.
Uréter derecho.
Uréter izquierdo: llevan la orina desde los respectivos riñones hasta la…
Vejiga urinaria.
Uretra: lleva la orina desde la vejiga urinaria al exterior.
Arteria renal lleva sangre al riñón.
Vena renal recoge sangre del riñón
Capas:
Cápsula: la más externa.
Corteza renal: por dentro de la corteza.
Médula renal: por dentro de la certeza renal (contiene:
pirámides renales o de malpighi –en forma de triángulo-,
columnas renales –entre las pirámides renales-y
cálices renales –terminaciones de las pirámides renales que comunican on la…
Pelvis renal: recoge la orina formada en el riñón hacia el ...
Uréter
Areriola renal: lleva sangre al…
Glomérulo vascular: se ramifica mucho dentro de la…
Cápsula de Bowman: forma parte de la neurona, comunica con el …
Túbulo contorneado proximal: comunica con el …
Asa de Henle: comunica con el …
Túbulo contorneado distal: comunica con el…
Túbulo colector.
Corpúsculo de Malpighi: está formado por el Glomérulo vascular y la Cápsula de Bowman.
Corteza renal: contiene el Corpúsculo de Malpighi y los túmulos contorneados.