Buscar este blog

lunes, 18 de marzo de 2013

PREGUNTAS REPASO TEMA 4.

Repaso tema 4: Nutricion.

  1. Haz un cuadro que señale las diferencias entre nutrición y alimentación.
  2. Explica los nutrientes: glúcidos, lípidos, proteínas, agua y sales minerales.
  3. Define: características organolépticas.
  4. Define y diferencia entre desnutrición y malnutrición.
  5. Explica las características de una buena dieta.
  6. Señala la proporción en la que se han de ingerir y el valor calórico de glúcidos, lípidos y proteínas.
  7. Problemas del tipos del ejercicio resuelto y actividad 5, pg 77.
  8. Explica que son los aditivos alimentarios y para que se utilizan.
  9. Explica que es un OGM y la importancia del principio de precaución en relación a su consumo.
  10. Explica algún método de conservación de los alimentos: frio, calor, radiaciones, pérdida de agua, ahumado y encurtido.
  11. Explica las siguiente enfermedades: obesidad, marasmo, avitaminosis (explicando un ejemplo), anorexia, bulimia, diabetes.
  12. Enuncia los hábitos saludables relacionados con la nutrición.

domingo, 20 de mayo de 2012

LAMINAS APARATO REPRODUCTOR 3º ESO

Os pongo aquí las láminas de anatomía y sobre el control hormonal del ciclo menstrual.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (IMPRIMIR)
 APARATO REPRODUCTOR MASCULINO (IMPRIMIR)

 GAMETOS(IMPRIMIR)
CONTROL HORMONAL DEL CICLO MESTRULA (IMPRIMIR)

ESTA NO HAY QUE IMPRIMIRLA, PERO SI FIJARSE EN LAS MODIFICACIONES DEL MIOMETRIO

ESTA NO HAY QUE IMPRIMIRLA, PERO SI FIJARSE EN EL CONTROL FEED BACK.

jueves, 22 de marzo de 2012

animaciones para geologia

http://www.iescolumela.com/
meterse en el departamento de ciencias naturales.
tambien
http://www.educaplus.org/
es bueno registrarse.

OTRA ENTREGA DE GENÉTICA PARA CMC

Para ver todo lo anterior, más o menos y pasar a la síntesis de proteínas os podeis meter en este link
http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vida.html

Programa sencillo para aprender a "duplicar" (sacar copias) el ADN, "transcribirlo" (sintetizar ARN a partir del ADN) y "traducir" el ARN (sintetizar proteinas): hay que descargarlo e instalarlo, tiene un defecto, está en catalán, pero se entiende bastante bien, por cierto, en el examen caerá algún problema de este tipo...
http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/basico/educien0506/contenido/07_material_didactico.htm
Ysi te parece muy dificil puedes empezar con este enlace para sintetizar una "moleculilla" muy sencilla de ADN
http://learn.genetics.utah.edu/es/units/basics/builddna/
Y para transcribir a ARN y traducir esta a proteínas podeis empezar por este enñlace:

lunes, 19 de marzo de 2012

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. CMC 1º BAC

Os voy a in insertando aqui las imágenes y los hipervículos para que intenteis enteder la estructura del ADN y su función.
Cromosoma visto al ME (microscopio electrónico) y su interpretación en clave de moléculas de ADN.

CARIOTIPO HUMANO (Conjunto de cromosomas de una mujer)

CARIOTIPO HOMBRE.
Un ejemplo de la herencia de los cromosomas y sus consecuencias, por ejemplo en la herencia del sexo.
ESTRUCTURA DEL ADN.

Es un polímero (gran molécula) formado por monomeros (moléculas que se unen entre si)
Nucleótido
Unión de nucleótidos:
De manera que el ADN es la unión de muchos (MILLONES) nucleótidos.
Los nucleótidos se diferencian en la base que se les une, de manera que en ADN hay 4 posibles nucleótidos:
Cada base nitrogenada tiene una forma espacial
Que le permite "encajar" unicamente con otra base que se denomina complementaria:

Como se puede ver de hecho el ADN es un "polímero" doble con dos cadenas de ADN unidas por la complementariedad de bases.


El ADN almacena, transmite y permite que se exprese la información genética. La forma de acerlo se representa en el llamado Dogma central de la Biología Molecular.
Las que realizan las funciones concretas son las proteinas, por ejemplo son las causantes del color de los ojos, del pelo....
Pero como realiza las diferentes funciones:
Para transmitir la información genética a nuevas células cuando se dividen (mitosis), se han de sacar copias de las moléculas de ADN de la célula mediante la REPLICACIÓN O DUPLICACIÓN del ADN

Visto de una menera más sencilla:
Así tenemos copias de ADN celular que permanecen unidas formando cromosomas con dos moléculs de ADN que son copias.
Que se separan adecuadamente en la mitosis de manera que cada nueva célula tiene la misma información genética





Y si a estas alturas quieres hacer una pausa escucha está canción




miércoles, 21 de diciembre de 2011

ACTIVIDAD VIDEOS CIRCULATORIO

Estos son los videos del aparato circulatorio que teneis que ver y las preguntas que teneis que contestar y mandarme por correo, de manera que en asunto aparezca ACTIVIDAD VIDEOS CIRCULATORIO
 7’52
Ventilación pulmonar.
2’27


pulmon de FULKE


0´58
válvulas venosas, formación de un trombo y embolia pulmonar
Fijate en el funcionamiento de la válvula venosa.¿A dónde llega el trompo formado en la pierna?, ¿Por qué crees que el trombo se para allí?

0´28
infarto1
Explica la relación del colesterol con la formación de la placa de ateroma y el infarto

1'05
corazón de tortuga latiendo solo

2'18
infarto
El tejido muerto lo representará en color azul. EL colesterol en amarillo. nombra las dos arterias que irrigan el corazón. ¿A que vaso ha afectado el infarto? ¿Qué tanto por ciento de infarto afecta a cada uno de los vasos del corazón? Enuncia los síntomas de un infarto. Enuncia los hábitos relacionados con el infarto y los factores de riesgo.

2'10
valvulas cardiácas
Señala el nombre de las válvulas cardiacas, el número de valvas y función de cada una.

0'59
latido
El estímulo se representa como una descarga de luz. Explica como se produce el latido cardiaco (en el vídeo solo nombra el nodo sinusal, recuerda que hemos nombrado también el nodo auriculoventricular que recibe la estimulación desde el anterior y manda una orden al fascículo de Hiss que lo transmite a los ventrículos)
Si aún no lo ves claro en el minuto 2 del siguiente video lo explica de manera esquemática.